top of page

El futuro del Agua en el Valle del Oja: una iniciativa de Educación para la Transformación Social.

  • Elena Alfaro // Inés Martín
  • 3 mar 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 mar 2021

DIAGNÓSTICO DEL TERRITORIO

El río Oja se encarga de abastecer toda la zona, desde Ezcaray (en la parte más alta del valle) hasta Santo Domingo, conocido por los monocultivos de patata. La mala gestión del agua está enfrentando a la población de la cabecera del río (Ezcaray, Ojacastro, Santurde, entre otros) con la vega baja (Santo Domingo y alrededores), ya que ante la escasez y mala calidad de dicho recurso en la zona baja (causada principalmente por el uso de fertilizantes altamente contaminantes en el regadío de los monocultivos, que de hecho han provocado que el acuífero del Oja sea el más contaminado de la Comunidad Autónoma) la solución impuesta desde 2010 por la Administración es llevar a cabo bombeos de agua en las zonas altas para abastecer a las bajas. Esta medida ha provocado anomalías en el caudal del río, llegando a secarse varios tramos a la altura de Ojacastro y Ezcaray, provocando así la muerte de cientos de peces e, incluso, el corte del agua de boca.




La educación emancipadora y el Aprendizaje-Servicio.


La educación transformadora no puede limitarse a las aulas, a través de esta propuesta pretendemos aportar a su transformación, también a la del el currículo académico, abriendo el espacio escolar a toda la comunidad: movimientos sociales, ciudadanía en resistencia… creando alianzas entre la educación formal, no formal e informal, que deberán caminar coordinadas a través del trabajo en red de todos los agentes involucrados que, en este escenario de acceso a la escuela, podrán promover el diálogo y el compartir de saberes que generarán aprendizajes para la construcción de sujetos políticos.


El Aprendizaje Servicio (ApS) es una metodología educativa en las que se combinan procesos de aprendizaje y de servicio a la Comunidad, en un único proyecto bien articulado, donde las personas participantes aprenden a la vez que trabajan en necesidades reales de la comunidad, con la finalidad de mejorarlo y generar una transformación social.

No existe una única definición precisa de ApS, puesto que existe un amplio número de ellas, dependiendo de los aspectos que se quieran tener en cuenta. En todo caso, es necesario reunir algunas características para que una propuesta educativa sea considerada ApS:

  • Aprendizajes relacionados con el currículo académico del alumnado que participa en el proyecto.

  • El proceso de aprendizaje debe estar integrado en un servicio solidario en la comunidad, siendo de utilidad.

  • El alumnado debe tener un papel de protagonismo en el proceso en el que participa.

El hecho de que el alumnado pueda aplicar los conocimientos aprendidos en su formación académica en experiencias que promueven la solidaridad, despierta en los y las estudiantes sentimientos de identificación del territorio, integrándose dentro de necesidades colectivas de la comunidad. Además, de favorecer el proceso de aprendizaje y conocimientos, puesto que ven de primera mano su capacidad para generar cambios sociales. En este sentido, las experiencias de ApS son propuestas educativas innovadoras que contextualizan aprendizajes donde el alumnado desarrolla capacidades de crítica, reflexión, debate, participación y creación de nuevos espacios en su entorno.



Proyecto de Aprendizaje-Servicio: El futuro del Agua en el Valle del Oja: una iniciativa de educación para la transformación social.


Necesidad social:

Existe un grave problema de éxodo rural en la zona, agravado por la falta de interés de las instituciones por fomentar la producción local, tanto ganadera como agrícola, que se muestra en la nefasta gestión del agua que puede hacer insostenibles los pequeños negocios de la zona.

Plan de acción:

El proyecto tiene como fin dar soluciones reales a los problemas en los que se encuentra la ciudadanía de este territorio. Para ello, a través del proceso construcción colectivo se pondrán en marcha diferentes estructuras para la recogida de aguas lluvia, avanzando en la sostenibilidad medioambiental del Valle del Oja.





 
 
 

Yorumlar


©2021 por EX-CÉNTRICA. Creada con Wix.com

bottom of page